e-m-a.es

¡Comida lista en 15 minutos!

El obstáculo de cocinar regularmente platos de calidad que me traslada la gente es que no tienen tiempo, o les da pereza cocinar para uno sólo. Es cierto que muchos platos requieren tiempo, pero también hay formas de no renunciar a comer de forma nutritiva, aunque tengas pocos minutos.

Entonces, ¿qué tener siempre en la despensa?

Hidratos de carbono

Para tener una energía estable, saciar el hambre y aportar parte de las proteínas vegetales, no dejes de consumir alimentos a base de cereal integral. El que más rápido se prepara es el cuscús, preferiblemente busca de espelta, maíz o trigo ecológico. ¡Se hace en 3 minutos! Otra opción es la pasta udon (de arroz y trigo), soba (de trigo sarraceno) u otro tipo de fideos que se cocinan en 3-4 minutos.

Proteína

Para completar las proteínas vegetales del cereal, conviene combinarlo con legumbres. Ten siempre algún bote de legumbres cocidas. En ese caso ten en cuenta que una buena conserva de legumbres sólo debe llevar agua y sal, ningún otro conservante, sobre todo el glutamato (E-621). Si ya tienes unos minutos más, la lenteja roja es otro elemento del “fondo de despensa”. No necesita remojo, sólo se lava debajo del grifo, y se cocina en 15 minutos.

Tener en casa un tofu, tempeh (a mí me encanta el de garbanzos) o seitán también nos salva el momento. Si compras tofu o tempeh marinado o ahumado, éstos ya están listos para consumir directamente. Si los compras naturales, lo mejor es hervirlos 10 minutos en agua, guardarlos en el frigo y de esa forma, tenerlos preparados para el consumo inmediato. Lo más rápido es darles un par de vueltas a la plancha con un poco de aceite y salsa de soja.

Verduras

Más que lechuga y tomate, las aparentes verduras estrella de nuestros tiempos, en mi frigo nunca falta zanahoria y cebolla que aguantan muy bien el almacenamiento en el tiempo. Para las zanahorias tengo una caja grande con tapa que las protege ante la deshidratación. Y si tienes otras, pues genial, calabacín, puerro, judías verdes…todas son muy rápidas de preparar. En crudo puedes ponerte rabanitos, lechuga, endivias etc. Y si ya le añades al plato un poco de verdura fermentada tipo chucrut, kimchi o al menos aceitunas sin pasteurizar, tu cuerpo va a saltar de alegría.

Sopa de miso instantánea

Las sopas instantáneas no tienen buena fama por los aditivos que suelen llevar. En herbolarios puedes comprar sobres individuales de sopa de miso que sólo llevan los ingredientes habituales en forma deshidratada. Además, si tan ocupados estamos, probablemente nos viene súper bien el aporte de energía que la sopa de miso nos trae. Algunos supermercados también ofrecen este producto, pero cuidado, muchas veces contienen los mencionados aditivos. Igual conoces otros tipos de sopas que lleven ingredientes naturales de calidad.

Utensilios de cocina

Lo que más utilizo es un cazo pequeño, tanto para cocer fideos rápido, como para hacer una ración de sopa. Otro indispensable es una buena sartén antiadherente, plana o tipo wok, para hacer salteados rápidos y “a la plancha”. Yo, siendo centroeuropea, no puedo vivir sin un hervidor eléctrico de agua. En pocos minutos tienes agua para una infusión, café de cereales, para un hervido corto o escaldado de verduras, pasta o el mencionado cuscús. Adoro este invento.

Condimentos

En mi casa no puede faltar salsa de soja o tamari (sin gluten) con los que rápidamente se condimenta cualquier comida. Contiene sal y da sabor al plato, no hace falta nada más. Otra cosa indispensable para mí es el vinagre umeboshi que aporta sabor salado y ácido a la vez. Es un aliño rápido y nutritivo tanto para verdura cruda, como cocinada.

Aparte del tiempo, ¿cuál es tu obstáculo para cocinar tu comida nutritiva y de calidad?

Aquí te dejo un par de recetas rápidas:


Salteado de calabacín puerro garbanzos y fideos soba

Cuscús, tempeh a la plancha y brócoli escaldado