e-m-a.es

Recetas macrobioticas

Pastel de melocotónPor Ema PokornaEn verano me inspiran mucho los excedentes de fruta y verdura, no queda más remedio que gastarlos de alguna forma y eso me suele llevar a crear recetas nuevas. ¡Experimentar! Este pastel lo hice ya el año pasado y tenía pendiente colgar la receta. Ha llegado el momento ahora en la temporada de melocotones. Es un pastel sin azúcar, sin lácteos y opcionalmente sin gluten. Sano, sanísimo 🙂
Tarta ligera veraniega de manzanaPor Ema PokornaEsta tarta surgió por casualidad, muchas veces así se crean las mejores recetas 😋 Había quedado con unas amigas, una de ellas celíaca, y no tenía nada para llevar a compartir. Cogí varios ingredientes que tenía en casa y salió esta tarta. Simple, fácil, sin gluten, sin azúcar, sin lácteos, pero riquísima. ¡Qué más podemos desear!
Endivias rellenas de aguacatePor Ema PokornaIncluye los vegetales también en tus comidas festivas. Hay personas que creen que las verduras son sosas y no tienen su lugar en los menús especiales. No tiene por qué ser así, pero hay que prepararlas bien, con condimentos fuertes. Tal y como como yo he puesto la receta, sólo es una idea. Tú puedes añadir ajo, una salsa picante tipo chile, queso vegetal o no fuerte, un fermento picante como el kimchi, el miso, aceitunas, alcaparras o pepinillos.
Galletitas de zanahoria, remolacha y cocoPor Ema PokornaNo hago licuados muy a menudo, pero cada vez pienso en qué hacer con la fibra restante. Hasta hoy no he encontrado ninguna idea satisfactoria, así que he inventado una mía 🙂 Y tengo que decir que el resultado está genial!!! O al menos a mí me lo parece 🙂 Si licuo apio y zanahoria, uso la fibra para hacer caldo. Pero zanahoria y remolacha son hortalizas muy dulces y se ofrece buscar otra solución mejor. ¡Prueba esta receta y ya me cuentas si te entusiasma igual que a mí!
Crema de Lenteja RojaPor Ema PokornaEsta receta es una de las de "fondo del recetario", contiene ingredientes que siempre tengo en mi casa: cebolla y lenteja roja. Esta legumbre es única porque no tiene piel, no necesita remojo, se cocina en 15 minutos y es muy fácil de digerir. Por lo tanto forma parte esencial de mi despensa. Esta receta le suele gustar a toda la familia, apta para niños a partir de 1 año, para celíacos, veganos y todos que quieren alimentarse bien.
Bolitas de CocoPor Ema Pokorna¡Qué cosa más buena y además sencilla! Para hacer estas bolitas de coco sólo necesitas 4 ingredientes. El tipo de endulzante depende de tus preferencias, a mí me gusta usar las melazas de cereales. La más neutra en cuanto al sabor es la de arroz pero seguramente se podrían usar otras. Yo las preparo para Navidad pero podrían servir como un bocadito dulce para cualquier ocasión festiva. 
Ñoquis de calabaza con salsa y brócoliPor Ema PokornaPlato bastante contundente, es preferible prepararlo en los meses de frío. Es una forma de utilizar restos de calabaza cocida u horneada y también una opción para aquellos que quieren introducir más verdura pero de manera más "oculta" 🙂
Tortitas de Avena y LinoPor Ema PokornaLas tortitas fueron nuestra receta estrella durante el confinamiento, las hacía con los críos casi toda la tarde, algunas veces las acompañamos con mermelada o sirope de arce, otras veces con una salsa casera de frutas pasas, canela o chocolate. Puede ser también un buen desayuno o postre. Para versión celíaca utiliza copos de avena sin gluten o copos de otro cereal.
Discos de lentejasPor Ema PokornaLas legumbres son más laboriosas para preparar, necesitan remojo, cocción bastante larga y la preparación de plato en sí. Por lo tanto es recomendable cocinar más cantidad a la vez y preparar diferentes platos en días sucesivos: guiso, hamburguesitas, paté etc. Cocidas así solas aguantan varios días en el frigo sin problemas.
1 2